En Clínica M Cristina realizamos desde 2005 adaptación de lentes de ortoqueratología como parte de Control y Manejo de la Miopía.
La miopía es la gran pandemia del siglo XXI, y si no se consigue frenar se espera que en 2050 alrededor del 50% de la población mundial según estudios sea miope [Holden BA et al, 2016]. La distribución de la miopía varía según continentes y poblaciones.
Se sabe que la miopía tiene carácter hereditario, así pues, se multiplica por 3 la posibilidad de tener o desarrollar miopía si uno de los progenitores es miope, y por 6 si son los dos. Pero también se ha demostrado que hay influencia medioambiental en la aparición y desarrollo de la miopía. La sociedad moderna actual, lleva implícita un uso extendido de la visión próxima, uso de dispositivos electrónicos, ordenadores, tablets, móvil además de la tarea habitual de lectura etc de colegios y oficina. Este cambio de hábitos visuales está provocando una miopización de la sociedad, afectando más a niños y jóvenes por el uso y abuso de los dispositivos electrónicos [Wolffsohn JS et al, 2019], [Morgan et al, 2018].
Se ha visto que también tiene influencia el tiempo que se dedica a dichos dispositivos o tareas cercanas, así como, en contrapartida, el poco tiempo que exponemos a los ojos a la visión lejana y en concreto la exposición al sol, con la correcta protección UV ; pues se ha visto que la luz solar tiene factor protector.
Este aumento de miopes, ha hecho que se investigue, se estudie y se trate para evitar que aumente tanto, pues, conlleva un gasto económico y de salud importante para la sociedad. Por ello, en los últimos años se ha podido demostrar la eficacia de determinados tratamientos para evitar que el aumento de la miopía sea tan rápido y fuerte, produciendo una ralentización en el aumento de la miopía.
Estos tratamientos cuya seguridad y efectividad tienen evidencia científica abarcan desde la ortoqueatología cuyo uso es el extendido en tiempo, hasta lentes de uso diurno diarias, mensuales y trimestrales, lentes oftálmicas específicas para dicho uso, y las gotas oculares de uso hospitalario [Suzhen W et al, 2020], [Jong M et al 2021].
En Clínica M Cristina realizamos el estudio pertinente, informando de las posibles consecuencias de tener una miopía alta, así como de asesorar sobre el método más adecuado para cada caso. Con el seguimiento que realizamos valoramos no sólo el aumento de la miopía si no también el crecimiento axial del globo ocular para poder verificar la efectividad del tratamiento usado.
HABLAMOS DE LAS CAUSAS Y CONTROL DE LA MIOPIA
OTROS VIDEOS SOBRE LA MIOPIA
https://youtube.com/shorts/llaP3PN4EtM
https://youtube.com/shorts/pRwenSy1wcE
https://youtube.com/shorts/1kAJ4SH1XTo
Consulta con doctores y expertos en la materia.
Nº 1 en Control de miopía