Si el equilibrio de este líquido entre secrección y drenaje se altera y se produce más de lo que se drena, la presión del mismo afectará al nervio óptico, pudiendo producir daños en las fibras del Nervio Optico. Hay varios modos de medir la tensión ocular: con tonómetro peumático (aire) o contacto (para lo que se suele usar anestesia).
La presión ocular, puede no ser muy alta en referencia a las medias establecidas como dañinas, pero puede ser alta para ese ojo y ese nervio óptico en concreto, no soportando los tejidos oculares de ese ojo en particular tal presión.
Por ello, hay glaucoma de tensión ocular alta, baja o normal. Lo que importa es la resistencia del ojo en concreto a esa presión. Al afectar la tensión o presión al nervio óptico afecta al CAMPO VISUAL, destruyendo fibras del nervio óptico de la periferia al centro; este daño es IRREVERSIBLE. Por ello se habla de CEGUERA SILENCIOSA, porque la visión central de detalle o precisa no se pierde y es lenta y progresiva.
Como prevención, es adecuado medir la Tensión Ocular al realizar una Revisión Visual, pero si hay sospecha o se está en tratamiento para glaucoma también debemos medir:
-Campo Visual
Y por supuesto ver otras estructuras relacionadas con el daño producido:
-Fondo de Ojo o Retinografía
-OCT o estudio de capa de fibras del Nervio Optico y Evolución
En Clínica M Cristina apostamos desde hace 20 años por una
PREVENCIÓN DE CALIDAD
Pidenos cita: Tlf 646 96 82 97 - 926 50 80 59
Dra: Emilia Novillo Díaz PhD